
Este evento reafirma el compromiso de la ASP-B de trabajar de la mano con los actores clave de la cadena logística nacional para facilitar el Comercio Exterior y dinamizar la economía del país.
La Paz, 3 de octubre de 2025.- La Administración de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B) llevó a cabo un conversatorio con los asociados de la Cámara Regional de Despachantes de Aduanas de Santa Cruz (CRDA), con el objetivo de optimizar y facilitar las operaciones de comercio exterior y presentar su cartera de servicios para importadores y exportadores.
El Director de Comercialización de la ASP-B, Álvaro Gutiérrez Clavijo, junto al Jefe Regional de Santa Cruz, Roly Ajno, expusieron los servicios y beneficios de trabajar con la ASP-B. Durante la intervención, también se detallaron los procesos y requisitos para el empadronamiento de operadores, además de brindar una explicación sobre el uso y la aplicación práctica del Sistema de Administración Portuaria (SIAP).
En la oportunidad, se explicó de manera detallada las características y beneficios que ofrece el proceso de importación en cada uno de los puertos donde la ASP-B tiene presencia. Se resaltaron las particularidades de cada terminal portuaria, destacando aspectos como la infraestructura y características propias, la eficiencia en la atención de la carga, los servicios complementarios que se brindan a los operadores de comercio exterior y los mecanismos de coordinación que permiten optimizar tiempos, asegurar la carga y reducir costos logísticos. De esta forma, se evidenció cómo la ASP-B, a través de su presencia en los puertos de Arica, Antofagasta, Ilo y Matarani, garantiza condiciones seguras, transparentes y competitivas para el ingreso y salida de mercaderías bolivianas, consolidando su papel como facilitador del comercio exterior.
Asimismo, se profundizó sobre el servicio de agenciamiento portuario en las exportaciones, en el cual la ASP-B asume la representación de la carga boliviana en puertos extranjeros, actuando como un aliado estratégico para este sector. Este servicio no solo asegura el cumplimiento de las operaciones y tarifas portuarias, sino que también proporciona el respaldo institucional en la gestión empresarial, seguimiento de operaciones y coordinación con las administraciones portuarias extranjeras. De esta manera, la ASP-B refuerza su compromiso con el sector exportador, brindando seguridad y confianza a los Operadores de Comercio Exterior.
Un tema estratégico del conversatorio fue la presentación de los servicios y el potencial de Puerto Busch, como el primer puerto soberano de Bolivia. En la ocasión, se lo posicionó como una alternativa para el futuro del comercio exterior boliviano, al ofrecer una salida directa y competitiva al Océano Atlántico a través de la Hidrovía Paraguay–Paraná. Asimismo, se llevó adelante una explicación sobre el alcance y la importancia del Decreto Supremo N° 5441, decreto mediante el cual se transfiere la administración de la Terminal de Carga Puerto Busch, administrada por la Empresa Siderúrgica del Mutún a la ASP-B y que establece el marco legal para la consolidación de este puerto como un eje estratégico de integración logística y desarrollo económico para el país.
No responses yet